
|
22 de febrero de 2008
Madrid sigue leyendo a Freud
Conferencia de entrada libre en el Seminario Sigmund Freud
|
Alejandra Menassa, médico y psicoanalista del Grupo Cero, impartiendo la conferencia
"El hombre y el tiempo", en la que se trabajó el texto "Tiempo real, Tiempo histórico"
del libro Freud y Lacan -hablados 1- de Miguel Oscar Menassa |
PUNTO DE VISTA
de Alejandra Menassa
Como todos los viernes, desde hace años, a las 19:00 hs, una de las aulas de La Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero se llena. No cabe un alfiler, todas las sillas ocupadas y algunas personas se sientan en las escaleras que conducen al primer piso. Se trata de la conferencia semanal gratuita sobre la obra de Freud. En este caso, hablábamos de la particular concepción del tiempo que nos permite pensar el psicoanálisis.
|
El público, atento, toma notas sobre la cuestión del tiempo en psicoanálisis:
¿Que no nos determina el pasado? El tiempo ya no es lo que era... después de Freud |
Podríamos destacar de las palabras dichas: El psicoanálisis nos permite fundar otro pasado que el que traemos bajo el brazo. Porque los hechos no son hasta después de ser interpretados. Los humanos, sólo sabemos la segunda vez. Necesitamos de la repetición. Un tiempo donde la sobredeterminación viene del futuro y no del pasado. No es cierto que porque nuestra infancia fue tal o cual, ahora nos pasa esto que nos pasa: nuestra vida. Sobredetermina más la vida el próximo paso, la próxima frase, la próxima lectura, que todo lo pasado. Creemos que esta es una excelente noticia.
 |
 |
La doctora Alejandra Menassa responde a las preguntas de los asistentes |
|
...................................................................................................................................
8 de febrero de 2008
"El porqué de los sueños y de los síntomas" en el Seminario Sigmund Freud de los viernes
PUNTO DE VISTA
De Cruz González
Alguien bromeaba durante el seminario Sigmund Freud de los viernes con una frase teórica “el pecho de la madre hace la boca del niño” (como quien dice: "la teta hace la boca"). Trajeron la frase para decir que todo en el ser humano se construye. Para el psicoanálisis no se nace sabiendo.
La conferencia fue impartida por la doctora Pilar Rojas, psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. El tema: “El porqué de los sueños y de los síntomas”.
18 de febrero de 2008
Comentario
Estimados editores:
Soy un lector habitual de vuestras páginas y he visto con satisfacción que habeis abierto un nuevo espacio de información: "El Blog Maravilloso", donde se habla de las más diversas actividades de vuestra Escuela (algunas inimaginables para quien nada sabe de la vida de los psicoanalistas).
Entre todas las noticias, una de ellas me llamó la atención. Se trata de la nota del 8 de febrero firmada por Cruz González. Me gustaría que me explicaran, con palabras claras, qué significa eso de que "el pecho de la madre hace la boca del niño" (como quien dice: "la teta hace la boca")." Creo que este tipo de frases necesitarían ser explicadas con mayor proligidad, sobre todo si pretendéis ser un canal de noticias. Claro que si se trata de un foro o un chat para entendidos, entonces me disculpo por haberme colado donde no me han invitado.
Agradeceré cualquier respuesta. Un cordial saludo
Raimundo Lozano
raimundolozano@gmail.com
19 de febrero de 2008
Estimado Raimundo Lozano:
Quería decir que para el psicoanálisis no se nace sabiendo. Las cosas se hacen importantes para nosotros porque nos dieron placer, o porque nos hicieron sufrir, o simplemente porque algún otro nos habló de la existencia de esto o de aquello y esa manera en que lo dijo, o lo que esa persona era para mí hace de eso que habla, algo importante.
Las cosas son para cada uno cuando puede nombrarlas.
Nos creemos que por tener boca sabemos comer, besar, hablar...
Nos creemos que porque en nuestra ciudad hay aeropuerto, existe para todo el mundo.
Le invito a que venga a las conferencias que hay todos los viernes a las 19h en c/Duque de Osuna, 4 - Locales.
|
............................................................................................................................................................................................................. |
|
CALENDARIO 2008
Febrero
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
|
|
|
1 |
|
3 |
4 |
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17 |
18 |
|
|
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
|
|
Enlaces relacionados
|