Las 2001 Noches, revista de poesía, rinde un homenaje a las mujeres trabajadoras de la poesía

Punto de vista
De Ruy Henríquez
En sus recientes números del mes de marzo y abril, Las 2001 Noches. Revista de poesía, aforismos y frescores, ha dedicado sus páginas a conmemorar a la mujer trabajadora, de la manera en que mejor sabe hacerlo: celebrando su poesía.
Si en el número de marzo pudimos leer los versos magistrales de algunas de las más grandes poetas de todos los tiempos, como Olga Orozco, Sor Juana Inés de la Cruz, Emily Dickinson, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes, Carilda Olvier Labra, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik y Concepción Silva Belinzón; en la edición de abril, que acaba de salir, celebramos la riqueza y la multiplicidad de las poetas más representativas del Grupo Cero, destinadas a marcar el presente y el futuro de la poesía.
La revista abre, en su último número, con una de las poetas históricas del Grupo Cero: María Chévez, la primera mujer publicada por la Editorial Grupo Cero, y que, en esta ocasión, viene acompañada por algunos de sus poemas más emblemáticos: "Corazón de poeta", "Dolor", "Arte poético" y "Avatares".
Junto a María Chévez se publican también otras poetas de grandes vuelos como Norma Menassa, Lucía Serrano, Carmen Salamanca y Alejandra Menassa, que formaron junto a ella aquel quinteto extraordinario de "Cinco mujeres en el mundo", el recital que marcó época en la Casa de América.
La Poesía Grupo Cero está representada en esta edición de Las 2001 Noches, por sus mejores y más tenaces trabajadoras. Poetas como Cruz González, Magdalena Salamanca, Marcela Villavella, Inés Barrio, Olga de Lucia, Mónica López Bordón, Alejandra Madormo, Rosa Puchol, Amelia Díez, Claire Deloupy, Eva Méndez, Pilar García, Stella Cino, Teresa Poy, Raquel Hormigos y Carmen Ortigosa, cierran este valioso número, que recoge la juventud y la experiencia de un conjunto de poetas formadas todas en la Escuela de Poesía Grupo Cero.