C.D. Grupo Cero vence por 1-3 al FEPE Getafe III en su casa
JORNADA 29 (27 de abril de 2014)
FEPE GETAFE III “A” ------------------------- 1
C. D. GRUPO CERO --------------------------- 3
Una mañana de abril soleada, la verdad habló y, que no se dijera sobre el terreno de juego la verdad, no significa que ella mintiera. Cuando todo está casi terminado y las inconscientes decisiones abonaron la clasificación con mantenerse en la categoría entre los seis primeros, el juego grupal se muestra una vez más con victoria.
El proyecto deportivo continúa su crecimiento y la letra se abre en frutos del gol sobre el césped.
En la próxima temporada, tercera del equipo de fútbol en competición, debemos preguntarnos porque nos lo hemos ganado: ¿Desde qué teoría pensamos el equipo?, ¿Dónde trabajamos el proyecto deportivo? ¿Nuestro punto de partida es alcanzar un lugar en alguna categoría o un tiempo de producción? ¿Los cambios y movimientos obedecen a criterios deportivos grupales o son nociones individuales las que deciden?
Hemos cometido errores, sabemos que cada “yo” deliró durante la temporada y que cada cual alucinó con sus fantasmas. Debemos reconocer desde la junta directiva, ignorancias doctas y ambiciones tan fluctuantes como efímeras. No supimos conectar con la afición, empatamos y desconfiamos de más, perdimos con nosotros mismos y sin embargo hemos crecido, hemos ganado 14 partidos, cosechamos 10 empates y sufrimos 5 derrotas. Quiero rescatar que de los diez partidos empatados si la mitad (5) los hubiésemos perdido y los otros cinco los hubiésemos ganado, tendríamos diez puntos más (62 en lugar de 52) y entonces ocuparíamos la segunda posición en la tabla.
Jugarse a ganar, jugarse a disfrutar jugando, más allá del resultado, es rentable también en el deporte.
El pensamiento me piensa y la estructura que nos sostiene (el lenguaje) aunque no sabe, permite en el futbolista la producción de un saber deportivo en cada acción. En el estado del fútbol, gobierna el futbolista y el gol es la voz grupal del equipo.
Los entrenamientos grupales son imprescindibles pues el saber deportivo que habita el lenguaje de la competición, debe ser aprendido por palabras, es decir en cada entrenamiento y más allá de los ejercicios, estrategias, movimientos o ciclos que se realicen, más allá de todo eso, el pacto deportivo ejerce una eficacia singular en cada futbolista.
El saber hacer sobre el terreno de juego, el poder leer en cada partido lo que conviene al equipo, el manejo de los tiempos de la competición, ese saber esta hecho de aprender, de ensayar, de trabajar y es muy costoso adquirirlo y no se puede exportar ni comprar, porque es en acto cada vez. Es una apuesta jugar a divertirse, jugar al fútbol es una decisión y el goce por grupal deja huellas en la realidad, no es ningún ser o ente extraño, es letra, es gol.
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
Especialista en Dirección Deportiva