
|
10
de marzo de 2009
Recital "La mujer y yo" en Esquivias
(Toledo) por el día de la mujer trabajadora

Esquivias, un escenario para celebrar con poesía el Día
de la Mujer Trabajadora
|
Alejandra Menassa, poeta
y psicoanalista del Grupo Cero, junto a Esther Zamorano Moreno,
Consejala de Cultura
del Ayuntamiento de Esquivias |
 |
 |
Marta Herraez y Helena Conchello |
Soledad Caballero y Mónica López,
Directora de Comunicación Grupo Cero |
|
|
|
Magdalena Salamanca ultimando
los detalles de organización del recital |
|
|
Iván Mirkia |
Pedro Israel Sánchez, Teniente
de Alcalde |
|
|
El público acudió entusiasmado |
De pie Carlos Fernández, Hernán Kozak,
Vicente Prada. Sentadas, Amelia Díez, Cruz González,
Susana
Lorente y Virginia Valdominos |
|
|
Magdalena Salamanca |
Amelia Díez Cuesta |
|
Indios Grises: Kepa Ríos, Leandro Briscioli y
Adrián Castaño |
|
|
Hernán Kozak |
Carlos Fernández |
|
|
Alejandra Menassa |
Vicente Prada |
|
|
Susana Lorente |
Kepa Ríos |
|
|
Piotr Rzany |
Soledad Caballero |
|
|
Carmen Ortigosa |
Virginia Valdominos |
|
|
Leandro Briscioli |
Cruz González |
|
|
Mónica López |
Clémence Loonis |
|
|
Las poetas Alejandra Menassa y Cruz González,
acompañadas por Indios Grises.
|
Marta Herraez |
|
|
Helena Conchello |
Fabián Menassa |
|
|
Indios Grises, la mejor
compañía para la poesía |
El público disfrutó de la poesía en vivo
y en directo |
|
Fabián Menassa y Kepa Ríos |
|
Alejandra Menassa recibiendo
un recuerdo del Ayuntamiento de Esquivias |
|
El alcalde también firmó
la carta de apoyo a la candidatura de Miguel Oscar Menassa
al Premio
Nobel de Literatura 2010 |
Punto de vista
de Carmen Salamanca
Hablar de un recital al que
no he asistido físicamente
(debido a una gripe pertinaz y posesiva) encierra algunas dificultades,
aunque he de confesar que tengo instrumentos que me facilitan
la labor en gran medida.
En primer lugar, conozco a los participantes en el acto. Todos
son integrantes de la Escuela de Poesía Grupo Cero, que
dirige Miguel Oscar Menassa (aunque no estaban todos los que son).
De ellos sé que, cada cual en su nivel, se entregaron con
la pasión necesaria a la tarea de leer esos poemas que
giraban en torno al tema de la mujer.
Cuento, también, con las fotografías del acto, gracias
a las cuales puedo hacerme una idea bastante aproximada de lo que
ocurrió en realidad.
Y lo que ocurrió fue la celebración de un espectáculo
que gustó mucho, tanto al público como a los representantes
del Municipio.
Así que, lo que a mí me toca es agradecer, a cada
cual, su contribución a este éxito:
A la Corporación de Esquivias, en especial a Isabel Zamorano
Pascual, concejala de educación, festejos y deportes y
a Esther Zamorano Moreno, concejala de cultura, mujer y bienestar
social, por habernos ofrecido la oportunidad de disfrutar.
A Alejandra Menassa, por haberme sustituido de manera brillante
en la presentación del acto.
A Magdalena Salamanca, por su eficacia en la organización,
antes y durante el recital.
A Mónica López, Directora de Comunicación
de Grupo Cero, por su labor de difusión.
A los músicos, Leandro Briscioli, Adrián Castaño
y Kepa Ríos, por sus canciones y acompañamientos.
A Cleménce Loonis, por el reportaje fotográfico y
a Marta Herráez por su ayuda en la grabación del
acto.
Agradezco también a todos los que recitaron, cuyos nombres
figuran al pie de las fotos, por la pasión y el entusiasmo
en la convocatoria.
Por último, quiero agradecer al público de Esquivias
su asistencia. La sala estaba llena de gente que escuchó con
atención durante todo el recital.
"La riqueza de un hombre es la riqueza de sus relaciones sociales",
escribió Carlos Marx. Y yo, después de haber pasado
por Esquivias, me siento un poco más rica. Muchas gracias
a todos.
|
|
Punto de
vista
de Alejandra Menassa
UN ENCUENTRO POÉTICO MUY CERVANTINO
Esquivias tiene historia, y una historia muy propia para celebrar
el día de la mujer trabajadora con poesía. Allí nació la
mujer de nuestro más ilustre e internacional escritor: Don
Miguel de Cervantes. Se llamaba Catalina. Y no sabemos si detrás
de cada gran hombre hay una gran mujer, pero sí es cierto
que detrás de cada gran hombre hay otros humanos, hombres
y mujeres, que nada se hace en soledad, y que hacen falta varios
deseos en la misma dirección para arribar a algún
puerto poético. Catalina tomó sin duda parte en la
escritura de Cervantes.
Y de la mano de
Catalina, invitados por la Concejala de Cultura, Esther, que presidía
el acto, y con la presencia de Jesús,
alcalde de este hospitalario lugar de Toledo que es Esquivias,
comenzamos el día 7 de Marzo, víspera del Día
de la mujer trabajadora, a dejarnos inundar por la magia de la
poesía al abrigo de la noche toledana.
Fue un acto también de homenaje al poeta candidato al Premio
Nobel de Literatura 2010, Miguel Oscar Menassa, ya que los poetas
que recitaban, eran poetas integrantes de la Escuela de Poesía
Grupo Cero, que él fundó y dirige. Fueron desfilando
en las voces de estos poetas: Olga Orozco, Norma Menassa, Alejandra
Pizarnik, María Chévez, Alfonsina Storni, Carmen
Conde, Mario Benedetti, y el propio Miguel Menassa, cuyo pensamiento
ha sido pilar del crecimiento de la mujer y de su incorporación
a la escritura, único eslabón posible para su libertad.
Para terminar, qué mejor que unas palabras de este poeta,
Miguel Menassa, de su libro La mujer y yo: Ella dice: “Desde
hoy mismo, me declaro en libertad, aquí, en mi casa, delante
de mis seres queridos, rompo las cadenas que, hasta hoy, me ataban
al Mundo, y tomo los caminos del poema”.
|
|
Punto
de vista
de Antonia López
DÍA
DE LA MUJER TRABAJADORA
“Nadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca
a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines
ignotos”
(Carmen Martín Gaite)
El día 8 de marzo celebramos el día
de la mujer trabajadora.
Tengo la suerte de que el derecho
inalienable al trabajo no sea para mí papel mojado en la parcela social en la que vivo.
Pero con todo lo que ha llovido tras la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, hace más de medio siglo,
no puedo olvidar que esto todavía no es así, injustamente,
para muchas mujeres en otras tantas partes del mundo.
También me siento afortunada de poder contar con la Poesía,
que es universal, y que el domingo 7 de marzo se expresó públicamente
a favor de la mujer en la Casa de Cultura de Esquivias,
un bello lugar de La Mancha.
Bajo el lema La mujer y yo, título de una obra
del candidato al Nobel de Literatura Miguel Oscar Menassa, varios
integrantes de la Escuela de Poesía Grupo Cero ofrecieron
un recital poético-musical donde tuvieron cita voces imprescindibles
como las de Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Gabriela Mistral,
Federico García Lorca, Alfonsina Storni, María
Chévez, Norma Menassa, Mario Benedetti, Carmen Conde,
André Breton, Miguel Oscar Menassa…
Verso a verso, fueron abriendo
esa brecha necesaria donde todo el que la transita puede encontrar
su quehacer y por tanto, su lugar.
Y como nunca llueve a gusto
de todos, aunque no quisiera aguar el recuerdo de esta fiesta, a los que en este mismo
día salieron a las calles para pontificar que la mujer debería
permanecer en minoría de edad en cuestiones vitales que
sólo a ella le atañen, les recomendaría ese
lindo poema de Benedetti: ¿Y si Dios fuera una mujer?
|
|
|
CALENDARIO
Enlaces relacionados
|